Lograr un balance saludable entre universidad y vida personal es posible si se otorga una cantidad de tiempo adecuada a cada actividad. A continuación 8 técnicas para administrar el tiempo.
## Técnica 1: Alarmas
Algunos ejemplos para diferentes estilos de alarma:- Prompts: [9PM, daily] Revisar U-Cursos.
- Transition Warnings: [9:30PM, weekdays] 30 minutos para ir a dormir.
- Check-ins: [9:50PM, daily] ¿Te lavaste los dientes?
- Time markers: [10PM, hourly] Ha pasado 1 hora.
## Técnica 2: Relojes
Utilizar relojes en formato análogo, esto permite visualizar el paso del tiempo.Además, tener un aparato físico dedicado permite reducir la dependencia del teléfono para actividades offline como leer, lavarnos la cara o almorzar.
## Técnica 3: Comparación
Medir el tiempo en
función de otras actividades para tener una noción de cuánto brindarle
tanto a la recreación como a las responsabilidades.Bañarme me tomará...
- ¿Escuchar dos canciones consecutivas?
- ¿Escuchar cinco canciones consecutivas?
- ¿Un episodio de anime?
## Técnica 4: Bloques
Dividir
una hoja en partes iguales para marcar el tiempo —por ejemplo de 6PM a
11PM— y pegar post-its de diferentes colores para diferenciar
actividades.El orden y duración que marca cada post-it va mutando con los días hasta que encontrar el horario que más acomode.
## Técnica 5: Rutinas
Los
horarios de Beauchef pueden variar, pero las actividades que realizamos
entre que despertamos y nos vamos a casa son constantes.De igual forma, lo que hacemos entre que regresamos de Beauchef y nos vamos a dormir influyen en nuestra percepción del tiempo.
Si tenemos claro nuestro me-time, después podemos con calma asignar tiempo a otras actividades.
## Técnica 6: Playlist
Puedes
construir una playlist basada en el tiempo que te tome una actividad, o
también del tiempo que le tienes desginada. Al igual que Pomodoro,
puedes asignar descansos.## Técnica 7: Pedacitos
Evitar largos periodos contínuos de una actividad. Asignar breaks para ir al baño, tomar agua y estirar las piernas.Periódos más cortos de focus permiten no estancarse y adquirir nuevas perspectivas de lo que estamos haciendo.
Comentarios
Publicar un comentario